Registro de Hongos Macromicetos

La infinidad de formas, tamaños, colores, olores, sabores e indiscutible vitalidad del reino fungi en los ecosistemas, ha llamado la atención de diferentes sociedades y disciplinas. Por mucho tiempo, los humanos han establecido complejas relaciones con el fin de interpretar su fisiología, morfología, ecología y evolución, logrando así, el reconocimiento de beneficios reales y potenciales, en campos como la medicina tradicional y occidental, en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética y textil. Incluso, su implementación como bioindicadores y biorremediadores, ha promovido una serie de investigaciones que permiten una mayor aproximación a la compleja e interesante biología de los hongos.

En las siguiente infografías se logra visualizar algunas estructuras generales de los macromicetos (Ascomicetos y Basidiomicetos):
https://drive.google.com/drive/folders/1tn-JDRz-_PIBXYJmyoyvY_IbIkbipGPf?usp=sharing

Según la checklist de macromicetos de Colombia, realizada por Vasco A. y Franco E. (2013), en el país se han registrado 1.239 especies de macrohongos, de los cuales 181 son ascomicetos y 1058 basidiomicetos, donde la familia Xylariaceae representa la mayor riqueza en el grupo Ascomycota, con 70 especies y los Agaricales (principalmente hongos con lamelas) para el grupo Basidiomycota, con 537 especies; estos datos se plantean tras revisar 130 artículos publicados entre 1930 y 2011 (Franco E. y Uribe, 2000; Franco E. et al. 2010; Vasco A. y Franco E., 2013).

Recomendaciones para tus registros de Macromicetos (Seta, callampa, cogumello, basidioma, ascoma, esporoma, carpoforo, cuerpo fructífero). Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar:

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Bibliografía General de Macromicetos:
https://drive.google.com/drive/folders/19VZivWVc5ueyBABX73KIfBGei9smvMzh?usp=sharing


Ejemplo #1: Infografía de Volvariella bombycina var. flaviceps
https://flic.kr/p/2mcdvpf

Volvariella bombycina var. flaviceps Nuevo Registro en Yopal Casanare, 2019
Pluteaceae, Agaricales, Agaricomycetidae, Agaricomycetes, Agaricomycotina, Basidiomycota, Fungi. Registrado por Teodoro Chivatá, en Yopal Casanare, 2019

Pileo subcónica al principio, pasando a ser convexa o semiplana, superficie seca, recubierta de pelos sedosos (lanoso) que tienden a ser de color amarillo intenso hacia el centro. Lamelas libres, numerosas, apretadas y anchas, de color blanco que tienden a volverse rosadas, color similar a la esporada. Borde denticulado

Estípite central y cilíndrico de 5 a 14 cm de largo; 1–3 cm de diametro; que tiene a ensancharse hacia la base, curvado, superficie seca y blanco, sin anillo. Base envuelta en una volva espesa, en forma de saco y
de color blanco a marrón; Esporas 7–8,5 x 4–5 µm; Elipsoides y lisas (Objetivo de 100x)

Crece sobre madera en doscomposición o sobre la corteza de arboles, de hábito solitario o gragario.

Reconocida por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes; posee propiedades medicinales, principalmente antioxidantes, anticancerígenas, antitumorales e hipercolesterolémicos (Badalyan, 2003), incluso ha revelado propiedades antibacterianas (Jegadeesh, et al., 2010).


Ejemplo #2: descripción de Leratiomyces ceres:
https://www.researchgate.net/publication/347992610_NUEVO_REGISTRO_DE_Leratiomyces_ceres_BASIDIOMYCOTA_STROPHARIACEAE_PARA_COLOMBIA

Infografía Fungi Flickr:
https://flic.kr/p/2jfd4h6

Descripción: basidioma estipitado, lignícola, principalmente gregario, en ocasiones solitario o cespitado, no higrófano, píleo de 5 a 7 cm de diámetro, hemisférico en un principio, luego pasa a ser plano convexo con el centro umbonado, orbicular (vista apical). Margen recto, entero y ligeramente ondulado, de superficie glabra, viscida y brillosa, que luego pasa a ser seca y opaca, de color rojo que tiende a oscurecerse con el tiempo, con escamas blancas y fasciculadas en el margen, originadas por restos del velo universal. Himenio con lamelas y lamélulas, se encuentran próximas entre sí (apretadas), adnadas a ligeramente uncinadas, anchas, de borde liso, lamélulas atenuadas, de color café claro principio, después gris violáceo y finalmente púrpura negruzco, arista entera, blanquecina. Contexto homegeneo y hueco. Esporada de color marrón oscuro. Estípite de 4-8 cm de largo x 0.4-0.5 cm de ancho, cilíndrico, central, sub-bulboso y con tomento basal con cordones miceliares (rizomorfos), de color blanco con zonas de color naranja rojizo que se intensifica con el tiempo, de superficie pruinosa. Se engrosa ligeramente hacia la base. En algunos ejemplares se logra observar un anillo en banda (rudimentario) adherido al estípite, delgado y efímero. De consistencia fibrosa. Sin olor o sabor apreciable. Basidiosporas elipsoidales, lisas, de paredes gruesas, con poro germinal.

*Registro de Hongos Macromicetos y Líquenes para Bogotá Colombia:
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/?hl=es
teodorot@outlook.es 3102084355

Julkaistu elokuu 3, 2021 09:00 IP. käyttäjältä teodoro_chivatabedoya teodoro_chivatabedoya

Havainnot

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Kesäkuu 25, 2020 07:28 -05

Kuvaus

Leratiomyces ceres (Agaricales, Strophariaceae) Bogotá, Colombia

Primer registro de esta especie para el país, determinado el 5/06/2016 por Chivatá Teodoro y Arias Camila, en el Humedal La Conejera Bogotá, Colombia.
https://www.researchgate.net/publication/347992610_NUEVO_REGISTRO_DE_Leratiomyces_ceres_BASIDIOMYCOTA_STROPHARIACEAE_PARA_COLOMBIA

Infografía Fungi (2018)
https://colombia.inaturalist.org/observations/50875899

2014-2019, Registros
https://colombia.inaturalist.org/observations?place_id=any&subview=table&taxon_id=53282&user_id=teodoro_chivatabedoya&verifiable=any

2016, Artículo de L. ceres
https://www.researchgate.net/publication/315723972_Hongos_en_Humedales_de_Bogota_DC_Colombia_Macromicetos_y_Mixomicetos
2020, Recopilación
https://mushroomobserver.org/414059?q=1JArw

A continuación, se realiza su respectiva descripción: basidioma estipitado, lignicola, principalmente gregario, en ocasiones solitario o cespitado, no higrofano, píleo de 5 a 7 cm de diámetro, hemisférico en un principio, luego pasa a ser plano convexo con el centro umbonado, orbicular (vista apical). Margen recto, entero y ligeramente ondulado, de superficie glabra, viscida y brillosa, que luego pasa a ser seca y opaca, de color rojo que tiende a oscurecerse con el tiempo, con escamas blancas y fasciculadas en el margen, originadas por restos del velo universal. Himenio con lamelas y lamélulas, se encuentran próximas entre sí (apretadas), adnadas a ligeramente uncinadas, anchas, de borde liso, lamélulas atenuadas, de color café claro principio, después gris violáceo y finalmente púrpura negruzco, arista entera, blanquecina. Contexto homegeneo y hueco. Esporada de color marron oscuro.

Estípite de 4-8 cm de largo x 0.4-0.5 cm de ancho, cilíndrico, central, sub-bulboso y con tomento basal con cordones miceliares (rizomorfos), de color blanco con zonas de color naranja rojizo que se intensifica con el tiempo, de superficie pruinosa. Se engrosa ligeramente hacia la base. En algunos ejemplares se logra observar un anillo en banda (rudimentario) adherido al estípite, delgado y efimero. De consistencia fibrosa. Sin olor o sabor apreciable. Basidiosporas elipsoidales, lisas, de paredes gruesas, con poro germinal.

El trabajo de microscopia se realizó con un Microscopio Zeiss de Luz Halogena 6v 30w y reactivos rojo congo, melzer e hidróxido de potasio (KOH) 5%. Se observan basidios tetraspóricos, claviformes de 31 x 8 µm, basidiosporas elipsoidales no amiloides, de color marrón a rojo oscuro, superficie lisa, ligeramente apiculadas, con poro germinativo evidente (0,8 a 1 µm). Cistidios fusiformes, de 35,7 x 12,7 µm en general se observan hifas paralelas y presencia de fíbulas.

Sinonimia:
Agaricus squamosus f. aurantiacus Cooke, Handbook of British Fungi: 199 (1887)
Agaricus ceres Cooke & Massee, Grevillea 16 (79): 72 (1888)
Flammula puiggarii Speg., Boletín de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba 11 (4): 418 (1889)
Hypholoma aurantiaca (Cooke) J. Faus
Hypholoma aurantiacum (Cooke) Faus, Boletín de la Sociedad Micologica Castellana 7: 70 (1982)
Hypholoma puiggarii Raithelh, 1985
Naematoloma aurantiaca (Cooke) Guzmán
Nematoloma aurantiacum (Cooke) Guzmán (1975)
Naematoloma aurantiacum (Cooke) Guzmán, Beihefte zur Nova Hedwigia 51: 114 (1975)
Nematoloma aurantiacum (Cooke) Guzmán ex Singer (1986)
Naematoloma puiggarii Singer, 1969
Psilocybe aurantiaca (Cooke) Noordel., Persoonia 16 (1): 128 (1995)
Psilocybe ceres (Cooke & Massee) Sacc., Sylloge Fungorum 9: 140 (1891)
Psilocybe squamosa var. aurantiaca (Cooke) Papetti: 23 (2011)
Stropharia aurantiaca (Cooke) M. Imai, Journal of the Faculty of Agriculture of the Hokkaido Imperial University 43: 267 (1938)
Stropharia percevalii var. aurantiaca (Cooke) Sacc., Sylloge Fungorum 5: 1016 (1887)
Stropharia squamosa var. aurantiaca (Cooke) Massee, British Fungus-Flora 1: 402 (1892)
Stropholoma aurantiacum (Cooke) Balletto, Micologia Italiana 18 (1): 36 (1989)
Stropholoma aurantiacum (Cooke) Ryman, Funga Nordica: 913 (2008)
Stropholoma aurantiaca (Cooke) Ryman (2008)
Stropharia thrausta; Moreno & Albertó (1996)

Posición taxonómica, Hongos, Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomicetos, Agaricomycetidae, Agaricales, Strophariaceae, Leratiomyces (Mycobank, 2018; Indexfungorum.org, 2018). Según Noordeloos M.E., (2011), esta especie cuenta con aproximadamnete 21 sinonimias. Nombre actual 2018, Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge, Mycotaxon 103: 116 (2008)

Segun Vasco-Palacios AM, Franco-Molano AE. 2013, la familia Strophariaceae esta representada por las siguientes especies:

Hypholoma sublateritium (Schaeff.) Quél.
Hypholoma subviride (Berk. & M.A. Curtis) Dennis.
Melanotus alpiniae (Berk.) Pilát.
Melanotus cassiaecolor (Berk.) Singer.
Melanotus dumontii Singer
Naematoloma subviride (Berk. & M.A. Curtis) A.H.
Naematoloma udum (Pers.) P. Karst..
Pholiota aberrans A.H.
Pholiota apiahyna Speg.
Pholiota naucorioides Singer.
Pholiota privigna (Speg.) Singer.
Pleuroflammula squarrulosa Singer.
Psilocybe angustipleurocystidiata Guzmán.
Psilocybe antioquiensis Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez.
Psilocybe argentina (Speg.) Singer.
Psilocybe bispora Guzmán, Franco-Mol. & Ram.-Guill..
Psilocybe bullacea (Bull.) P. Kumm.
Psilocybe cabiensis Guzmán, M. Torres & Ram.-Guill.
Psilocybe caerulescens Murrill.
Psilocybe caerulescens var. ombrophila R. Heim
Psilocybe castanella var. subhyperella (Singer) Guzmán.
Psilocybe clavata Guzmán.
Psilocybe columbiana Guzmán.
Psilocybe coprophila (Bull.) P. Kumm.
Psilocybe cubensis (Earle) Singer.
Psilocybe fimicola Guzmán.
Psilocybe guatapensis Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez.
Psilocybe heliconiae Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez.
Psilocybe hoogshagenii var. hoogshagenii R. Heim.
Psilocybe montana (Pers.) P. Kumm.
Psilocybe peruviana Singer.
Psilocybe phyllogena (Peck) Peck.
Psilocybe pintonii Guzmán.
Psilocybe pleurocystidiosa Guzmán
Psilocybe plutonia (Berk. & M.A. Curtis) Sacc.
Psilocybe semiangustipleurocystidiata Guzmán, Ram.-Guill. & M. Torres
Psilocybe subacutipilea Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez
Psilocybe subcubensis Guzmán
Psilocybe subheliconiae Guzmán, Ram.-Guill. & M. Torres.
Psilocybe subhoogshagenii Guzmán, M. Torres & Ram.-Guill.
Psilocybe wrightii Guzmán.
Psilocybe yungensis Singer & A.H. Sm.
Psilocybe zapotecorum R. Heim.
Stropharia semiglobata (Batsch) Quél.

Otras consideraciones de la especie: respecto al valor nutricional no se reconoce alguna propiedad, sin olor o sabor destacable. Su comestibilidad no está especificada o se le reporta como "desconocido" (Courtecuisse, Duhem, 2007; Arora, 1986; Desjardin, Wood, Stevens, 2014; Trudell &Ammirati, 2009; Gerhardt y Grzyby, 2006). Por otra parte, los análisis de Anastos et al. (2008) sugieren que L. ceres contiene psilocibina en cantidades relativamente grandes (9,700-9,900 mg/kg peso seco).

Tomando como referencia los registros de los autores y los consolidados en la plataforma iNaturalista y gbif.org, la especie ha sido observada en Cota Cundinamarca, Engativá Bogotá D.C., Humedales del noroccidente de Bogotá (Humedal La Conejera, Humedal Cordoba, Humedal Tibabuyes, Humedal Torca-guaymaral), Humedal Santa Maria del Lago, Jardín Botánico José Celestino Mutis Bogotá D.C., Parque El Virrey Bogotá D.C., Parque La Florida Cundinamarca,Villamaría Caldas.

Agradecemos a la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Alcaldía Local de Suba, Humedales Bogotá, Beatriz Guataquí, Hugo Daniel Plazas e Interpretes ambientales del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y Aguas Bogotá.

Anastos N., Lewis S.W., Barnett N.W., Sims D.N., 2006. The determination of psilocin and psilocybin in hallucinogenic mushrooms by HPLC utilizing a dual reagent acidic potassium permanganate and Tris (2,20-bipyridyl)ruthenium(II) chemiluminescence detection system. J Forensic Sci. 51:45–51. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2005.00033.x

Bridge P., Spooner B., Beever R., Park D., 2008. Taxonomy of the fungus commonly known as Stropharia aurantiaca, with new combinations in Leratiomyces. Mycotaxon.;103:109–121.

Coimbra VRM 2015 – Checklist of Central and South American Agaricales (Basidiomycota) II: Strophariaceae. Mycosphere 6(4), 441–458, https://www.mycosphere.org/pdf/Mycosphere_6_4_6.pdf

Courtecuisse R. & Duhem B., 2007. Guide des champignons de France et d’Europe. Paris: Delachaux et Niestlé;

Desjardin D.E., Wood M.G., Stevens F.A., 2014. California mushrooms: the comprehensive identification guide. Portland, OR: Timber Press;

Guzmán G., 1980. Three new sections in the genus Naematoloma and a description of a new tropical species

Noordeloos M. E., 1999. Strophariaceae. In Bas, C. et al., eds. Flora Agaricina Neerlandica Volume 4. Rotterdam: A. A. Balkema; pp 27-107.

Pegler D. y Legon N.,1998. Stropharía aurantiaca. Perfiles de Hongos 97. Micólogo 12: 180.

Stamets P., 2003. Psilocybin Mushrooms of the World: An Identification Guide. Berkeley, CA: Ten Speed Press.

Vasco-Palacios AM, Franco-Molano AE. 2013. Diversity of Colombian macrofungi (Ascomycota-Basiciomycota). Mycotaxon, 121: p. 48. http://www.mycotaxon.com/resources/checklists/VascoPalacios-v121-checklist.pdf

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Heinäkuu 26, 2020 00:54 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Lokakuu 12, 2020 09:13 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Mitä

Suku Favolus

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Marraskuu 22, 2020 10:31 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Marraskuu 22, 2020 10:57 -05

Kuvaus

Oudemansiella, Yopal Casanare (Colombia)🤩

nota: Oudemansiella canarii distribución pantropical / Oudemansiella platensis = Oudemansiella cubensis por Petersen y Hughes (2010) distribución neotropical / Hongos de Colombia

Basidioma lignicola, de 3 cm de altura y píleo de 2,4 cm de diámetro, crecen solitarios o gregarios, también se les ha observado unidos de la base. Se caracteriza por tener escamas piramidales de color marrón sobre la cutícula de color más claro. Al principio el píleo es campanulado pasando luego a ser plano-convexo. Estípite de color blanco, excéntrico y bulboso. Crecen sobre madera en descomposición y arboles vivos. Retienen BASTANTE agua! y tienen buen sabor.

xylariahongoscolombia #hongosdecolombia #oudemansielacolombia #hongosdeyopal #fungicasanare #fungiyopal #naturalezayopal

📙Caracterización morfo-molecular del complejo Oudemansiella platensiscanarii en el sur del Ecuador, por Eguiguren Palacios, Juan Sebastián, 2016.

O. platensis: Basidiomas en forma de sombrilla, pluteoides. Píleo plano, orbicular, 27 - 63 mm de diámetro, color ligeramente plata o grisáceo, margen crenado, superficie del píleo viscoso, escuamuloso. Lamelas adnatas a emarginadas, subdistantes a cercanas, moderadamente anchas, 6 mm de alto, blancas, margen de lamelas liso, lamélulas presentes. Estipe central, 36 - 70 mm, cilíndrico, usualmente hinchado en la base, escabroso, fibroso. Hábito lignícola, creciendo en tronco de madera.

O. canarii: Basidiomas en forma de sombrilla, pluteoides. Píleo plano,orbicular, color crema, margen plegado hacia arriba, rizado, superficie del píleo viscosa, escamosa. Lamelas libres a adnexas, subdistantes, moderadamente anchas, blancas a crema, margen lamelar liso, lamélulas presentes. Estipe central, con poco tomento basal, cilíndrico, cónico desde la base hacia el ápice, bulboso, escabroso, fibroso. Hábito lignícola, cespitoso.

Probablemente O. canarii presente demasiada variabilidad morfológica como en muchos basidiomicetes (Oberwinkler, 2012) o simplemente son varios taxones agrupados erróneamente como una sola especie (Cruz et al., 2014). Otras características como la forma de los queilocistidios se presentan altamente variables en nuestros especímenes y en Oudemansiella por lo que sería una característica ambigua y probablemente sin valor taxonómico para diferenciar O. platensis de O. aff. canarii.

*La característica micromorfológica con mayor valor taxonómico dentro del complejo Oudemansiella platensis-canarii es la estructura del pileipellis, ya que esta es muy distintiva y permite identificar fácilmente a las dos especies de este complejo.

descargar en: https://sciencepress.mnhn.fr/.../cryptogamie...

Notes: Oudemansiella canarii, belonging to section Oudemansiella (Yang et al. 2009) is similar to O. platensis, but differs from the latter by the flecks or warts on the pileus which are persistent in O. platensis while they are easily washed off by the rain drops in O. canarii. Most importantly, the structure of the pileipellis of O. platensis has a lax ixotrichodermium composed of chains of elongate-fusiform cells ending in narrowly fusiform, fusiform or subclavate terminal cells and is different with O. canarii. Furthermore, warts on the pileal surface of O. platensis are composed of moniliform to subglobose inflated cells intermixed with filamentous hyphae or mainly with filamentous hyphae which is more or less vertically arranged. In O. canarii the warts are composed of typical cylindrical cells, the hyphae are slender and the terminal cells become increasingly inflated, and eventually shorter and more broadly fusoid than the slender hypahe from which they arise (Petersen et al. 2008; Yang et al. 2009). In this study, the specimens are over mature, thus the pileipellis has stretched and become extensively distorted, disrupted and collapsed, in part due to gelatinization. At this stage it looks like a cutis. However, Yang et al. (2009), reported that the structure of the pileipellis in O. canarii-O. platensis complex can significantly vary at different stages of development. This is the same as observed by Yang et al. (2009).

En el "Index Fungorum" son 30 especies las reconocidas, estas son algunas:
-Oudemansiella aculeata Raithelh1971,
-Oudemansiella americana (Mitchel & A.H. Sm.) Singer,
-Oudemansiella australis G. Stev. & G.M. Taylor,
-Oudemansiella bii Zhu L. Yang & Li F. Zhang,
-Oudemansiella canarii (Jungh.) Höhn.,
-Oudemansiella crassifolia Corner,
-Oudemansiella cubensis (Berk. & M.A. Curtis) R.H. Petersen,
-Oudemansiella echinosperma Singer,
-Oudemansiella ephippium(Fr.) M.M. Moser,
-Oudemansiella exannulata (Cleland & Cheel) R.H. Petersen,
-Oudemansiella fanjingshanensis M. Zang & X.L. Wu ,
-Oudemansiella fibrillosaT.J. Baroni & B. Ortiz,
-Oudemansiella fraudulenta (Métrod) M.M. Moser,
-Oudemansiella globospora (R.H. Petersen & Nagas.) Zhu L. Yang, G.M. Muell., G. Kost & Rexer,
-Oudemansiella haasiana Raithelh.,
-Oudemansiella indica Sathe & S.D. Deshp.,
-Oudemansiella laqueata (Fr.) Alessio,
-Oudemansiella latilamellataMizuta,
-Oudemansiella lianicola Corner,
-Oudemansiella macrospora (G. Stev.) E. Horak,
-Oudemansiella melanotricha (Dörfelt) M.M. Moser,
-Oudemansiella munnarensis Sathe & J.T. Daniel,
-Oudemansiella orinocensis (Pat.) Speg.,
*http://www.amanitacesarea.com/oudemansiella.ht

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Kesäkuu 27, 2021 08:57 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Kesäkuu 27, 2021 09:09 -05

Kuvaus

Podría tratarse de Marasmius tageticolor*

Material de consulta:
https://www.researchgate.net/publication/228510535_New_species_and_new_records_of_Marasmius_from_Panama

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Kesäkuu 27, 2021 09:35 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Kesäkuu 27, 2021 09:58 -05

Kuvaus

Trogia cantharelloides (Mont.) Pat. Courtecuisse et al. (1996) en Yopal Casanare, Macromiceto saprobio lignícola *siempre observado sobre madera en decomposición, ampliamente distribuido en el trópico, esta especie ha sido observada en Antioquia, Cundinamarca, Meta, Casanare y Valle del Cauca.

Cuerpo fructifero pequeño y delgado, cespitoso o gregario, pileo de 1.5 cm de diámetro con forma de embudo -infundibuliforme, superficie glabra de color cafe, que tiende a oscurecerse hacia el centro, himenio de color violaceo y con lamelas decurrentes, apretadas, algunas dicotómicas (bifurcadas) y de diferente longitud.

Estípite de 2.5 cm, central, flexible y de color violaceo algo más intenso que el himenio. Anillo ausente. Al secarse conserva su consistencia acartonada, y al rehidratarse recupera su coloración.

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Mitä

Maatähdet (Suku Geastrum)

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Kesäkuu 27, 2021 19:09 -05

Kuvaus

*Geastrum hariotii
*Geastrum lloydianum

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Kesäkuu 27, 2021 10:09 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Heinäkuu 4, 2021 13:52 -05

Kuvaus

Registrado por Teodoro Chivatá, en Yopal Casanare, 2021.

Comparto material de consulta:

https://www.researchgate.net/publication/331573637_La_familia_Sarcoscyphaceae_Pezizales_Ascomycota_en_Mexico

https://www.mycosphere.org/pdf/Mycosphere_7_9_13.pdf

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Mitä

Lavaukonsieni (Leucocoprinus cretaceus)

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Heinäkuu 14, 2021 17:45 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Elokuu 1, 2021 21:09 -05

Kuvaus

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Kuvat / Äänet

Mitä

Punakärpässieni (Amanita muscaria)

Havainnoija

teodoro_chivatabedoya

Päivämäärä

Joulukuu 11, 2021 22:25 -05

Kuvaus

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar. Más información en: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Bibliografía General de Macromicetos:
https://drive.google.com/drive/folders/19VZivWVc5ueyBABX73KIfBGei9smvMzh?usp=sharing

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/

Kommentit

Ei vielä kommentteja.

Lisää kommentti

Kirjaudu sisään tai Rekisteröidy lisätäksesi kommentteja