Cerca del convento de Santa Catalina, no lejos de la ciudad de Murcia

Para el sábado 20 de mayo se había organizado una actividad "prope coenobium Sanctae Cathaerinae, non procul à Murciae urbe", es decir, cerca del convento de Santa Catalina, no lejos de la ciudad de Murcia. ¿Por qué esta zona y concretamente esta localización? Porque es una de las que indica el botánico Mariano Lagasca en la descripción de la especie Lafuentea rotundifolia (orejilla de roca), que tiene entre sus localidades clásicas a este enclave del Parque Regional El Valle. Además, el lugar ofrece múltiples posibilidades de conocimiento y aprendizaje de botánica regional: visitas históricas de botánicos ilustres, árboles catalogados por el planeamiento urbanístico, naturalizaciones muy notables y una gran cueva (hábitat de interés comunitario), donde viven dos desconocidos insectos neurópteros y la planta protegida observada muy posiblemente aquí por Mariano Lagasca. Entre otras tantas especies de flora de interés y otras singularidades destacables.

Lamentablemente, en previsión de lluvias importantes, dos días antes, tuvo que cancelarse, aunque finalmente no llovió durante toda esa mañana... También influyó para su cancelación, como el año anterior, que solo dos participantes confirmaran su asistencia; algo debe ocurrir particularmente en mayo, o son numerosas las ocupaciones y los planes o bien se difunde de forma insuficiente, para que esta interesante actividad botánica gratuita tenga tan escasa aceptación.

Veremos qué sucede en 2024, quizá a la tercera va la vencida 😊

Julkaistu toukokuu 22, 2023 01:11 IP. käyttäjältä floresdemurcia floresdemurcia

Havainnot

Kuvat / Äänet

Havainnoija

floresdemurcia

Päivämäärä

Marraskuu 20, 2022 16:21 CET

Kuvaus

Arto de Santa Catalina. O azufaifo del camino viejo de Santa Catalina, que llevaba a las Casas del Conde del Valle. Esta casa señorial fue después orfanato Castillo de Olite y, actualmente, es un edificio ruinoso y fantasmagórico junto al punto de información del Parque Regional.
Es posible que este sea el primer arto recolectado y citado en Murcia, por Lange en 1851, hace 170 años, y por éste y Willkomm en su famosa obra 'Prodomus Florae Hispanicae' (vol. III) de 1880, publicada hace 142 años.

Kuvat / Äänet

Mitä

Muuritatar (Fallopia baldschuanica)

Havainnoija

floresdemurcia

Päivämäärä

Toukokuu 18, 2023 11:44 CEST

Kuvaus

'Fallopia baldschuanica' es una planta ornamental lianoide y tapizante de llamativa y abundante floración, indicada como extendida puntualmente en 'Nueva Flora de Murcia' (2003), si bien debe hacerse alusión a su presencia como cultivada, ya que las referencias atribuibles a "ocasionalmente naturalizadas" son solo una única cita (GBIF, Anthos). En concreto únicamente se ha señalado como subespontánea en el artículo 'Notas sobre la flora alóctona del sureste ibérico II' (1996), que corresponde a una recolección (MUB 29673) de 1990 por Antonio Robledo en esta misma localización.

Actualmente, la planta ocupa una extensión de 1.000 m2 (0,1 ha) en la rambla de la ermita de San Antonio El Pobre, aguas abajo del puente que cruza el camino [viejo] de Santa Catalina, justo antes de la entrada al “Parque Natural El Valle”.

Kuvat / Äänet

Havainnoija

floresdemurcia

Päivämäärä

Toukokuu 18, 2023 11:52 CEST

Kuvaus

Arto de Santa Catalina. O azufaifo del camino viejo de Santa Catalina, que llevaba a las Casas del Conde del Valle. Esta casa señorial fue después orfanato Castillo de Olite y, actualmente, es un edificio ruinoso y fantasmagórico junto al punto de información del Parque Regional.
Es posible que este sea el primer arto recolectado y citado en Murcia, por Lange en 1851, hace 170 años, y por éste y Willkomm en su famosa obra 'Prodomus Florae Hispanicae' (vol. III) de 1880, publicada hace 142 años.

Kuvat / Äänet

Havainnoija

floresdemurcia

Päivämäärä

Toukokuu 18, 2023 12:02 CEST

Kuvaus

'Teucrium buxifolium' es un casmófito extendido y hasta frecuente en las rocas de las sierras prelitorales de Murcia.

En el libro 'Nueva Flora de Murcia' (2003) también se indica para este territorio a 'Teucrium rivasii', en las "sierras próximas a Murcia, especialmente en la parte oriental colindante con Alicante", aunque "desdibujado e introgredido con otras estirpes de T. grex. buxifolium".

Recientemente, se ha inventariado a 'Teucrium freyinii' en la "Sierra de la Cresta del Gallo", en la cuadrícula 30SXH6600, en un artículo sobre una nueva comunidad espeluncícola en la provincia Murciano-Almeriense, de Serra et al. (2020); hasta esta referencia la planta solo se ha citado las sierras litorales. Además, según las observaciones realizadas en los muestreos de campo para este trabajo, tendría que descartarse la presencia de 'Teucrium rivasii' en la Región de Murcia (Luis Serra, com. pers.).

Kuvat / Äänet

Havainnoija

floresdemurcia

Päivämäärä

Toukokuu 19, 2023 13:11 CEST

Kuvaus

En rocas próximas al Monasterio de Santa Catalina del Monte, localidad clásica de Lafuentea rotundifolia, se recolectó material vegetal para la descripción botánica de la especie.

En una gran cueva muy cercana al monasterio (cueva de las brujas para algunos vecinos del pueblo de Santo Ángel), son frecuentes, en la entrada y en el techo, grandes ejemplares de orejilla de roca (Lafuentea rotundifolia).

Probablemente, este es el lugar "cerca del convento de Santa Catalina, no lejos de la ciudad de Murcia" ("prope coenobium Sanctae Cathaerinae, non procul à Murciae urbe"), donde "fue descubierta por Lagasca en Murcia [y Orihuela] durante la Campaña militar contra el ejército de Napoleón".

Kommentit

Ei vielä kommentteja.

Lisää kommentti

Kirjaudu sisään tai Rekisteröidy lisätäksesi kommentteja